Saltar al contenido

Razas de Gatos

razas-de-gatos

Hay actualmente en el mundo, más de 100 razas y clases de gatos (más abajo destacamos gráficamente y con acceso a información completa, las más conocidas, no te las pierdas!). Conócelas todas! ir directamente a listado de razas

Todas las Razas de Gatos

A continuación enumeramos las razas de gatos más conocidas, para que puedas ampliar la información sobre ellas, si hay alguna que te interesa o te llama la atención.

Maine Coon

Te presentamos a uno de los gatos que más expectación han causado desde que se tiene conocimiento de la especie: el Maine Coon. Acompáñanos en este repaso por sus características y curiosidades principales. Esperamos que te guste lo que vamos a contarte. Saber más sobre ellos aquí >> Maine Coon


Gato Persa

Cuando pensamos en el gato Persa, nos viene a la mente ese aire de elegancia y distinción que emana de manera natural. Quédate y conócelos mejor, te detallamos todas sus curiosidades a continuación. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Persa


Sphynx o Gato Esfinge

gato-raza-sphynx

Exótico, raro, bello, extraño… hasta con pinta de alienígena han llegado a definir a esta raza gatuna que se caracteriza por la «ausencia» de pelo. El gato Sphynx o Esfinge produce fascinación y curiosidad. Saber más sobre ellos aquí >> Sphynx

Gato Saimés

Todos reconocemos en seguida a un gato Siamés. Ese porte elegante, su patrón de color tan característico y sus ojos de un azul intenso, pero su historia se remonta a Asía al menos hace 500 años, donde tuvo su origen muy posiblemente.

En este artículo te vamos a contar características, carácter y curiosidades sobre el gato siamés, que quizás no conozcas. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Siamés


Gato Bengalí

Podríamos decir que el gato Bengalí, es como un leopardo o un tigre en miniatura, con el espíritu salvaje de estos, pero con la calma, cercanía y cariño que puede darte un gato doméstico.

Pero conozcamos mejor al gato de Bengala, su carácter, origen, cualidades, tamaño, curiosidades e incluso criadero recomendado. ¿comenzamos?. Saber más sobre ellos aquí >> Gato de Bengala o Bengalí


Gato Exótico

El gato Exótico tiene un carácter muy especial, tranquilo, y sociable, que se ha convertido en una de las mascotas preferidas en muchos hogares. Vamos a conocerlos mejor: Saber más sobre ellos aquí >> Gato Exótico


Bosque de Noruega

El gato Bosque de Noruega puede considerarse una de las razas más antiguas que se conoce. Vamos a conocer mejor a este fascinante gato, sus características, carácter, cuidados y curiosidades. ¿Nos acompañas? Saber más sobre ellos aquí >> Bosque de Noruega


Gato Siberiano

El Gato Siberiano esconde, bajo su imponente figura, un carácter extremadamente cercano y cariñoso. Si quieres conocerlo mejor, acompáñanos en el viaje a sus orígenes, que nos muestran un gato místico, con un carácter muy peculiar y curiosidades que quizá desconozcas. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Siberiano


Azul Ruso

El Gato Azul Ruso, es uno de los gatos más popular, por su aspecto dulce y su especial carácter. Son gatos fáciles de cuidar e independientes, pero esconden curiosidades que te gustará conocer. Vamos a hablar sobre su origen, carácter, salud, con fotos de ellos ¿comenzamos?. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Azul Ruso


Gato Ragdoll

El nombre del gato Ragdoll, traduce en castellano «muñeca de trapo», y fueron bautizados con este nombre debido al relajado tono muscular de su cuerpo. Es decir, cuando una gatito Ragdoll te abraza o se echa encima de ti, sentirás que es como un muñeco de peluche, pues al relajar su cuerpo proyecta una contextura suave y ligera. Pero sepamos mucho mas sobre ellos. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Ragdoll


British Shorthair

El Británico de pelo corto, es originario de Inglaterra a finales del siglo XIX y una de las razas más antiguas y reconocidas de este país. ¿Estás interesado en aprender más acerca de los gatos de raza British Shorthair? Pues si sigues leyendo este artículo podrás enterarte acerca de sus características físicas, su carácter, origen, salud, cuidados y curiosidades. Saber más sobre ellos aquí >> British Shorthair


Gato Oriental

El gato Oriental es un gran desconocido, pero es reconocible a simple vista, por tener diferentes rasgos, a los gatos comunes. Su cara afilada y larga, con unas orejas grandes y abiertas, un cuerpo bonito y alargado y una astucia increíbles, hacen del gato Oriental de pelo corto o largo, un felino único.

Pero esconden muchas otras cosas más, que te vamos a contar, mientras vemos la gran diversidad, que presenta esta raza. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Oriental


Gato Birmano

El gato de Sagrado de Birmania o gato Birmano, es una hermosa raza de felinos caracterizada por ser una versión del gato Siamés, pero con melena larga y principalmente, por tener las puntitas de las patas, blancas.

Pero más allá de este detalle, estamos ante un gato muy especial, que además esconde una curiosa belleza. Vamos a conocerlo mejor. Saber más sobre ellos aquí >> Sagrado de Birmania


Angora Turco

El Angora Turco, es un gato especialmente cariñoso y sociable. Con una personalidad caracterizada por ser cariñosos, juguetones e inteligentes, ha sido un gato muy popular a lo largo de la historia, por su belleza y elegancia. Saber más sobre ellos aquí >> Angora Turco


Van Turco

El gato Van Turco, deben su nombre a que son gatos originarios del lago Van, de Turquía. Esta preciosa y elegante raza, ha sido preferida durante siglos, ya que además Turquía es un país donde los gatos son muy apreciados.

El origen de esta raza de gatos hace referencia a una leyenda muy interesante enfocada tanto en la religión Judía como la Islámica.

Así que sigue leyendo el artículo y entérate de mucho más acerca del gato Van Turco: Cual es la historia de su origen, sus características físicas, personalidad, salud y cuidados. Saber más sobre ellos aquí >> Van Turco


Gato Himalayo

El gato Himalayo tienen una apariencia física similar a la del gato Persa y la del gato siamés, de hecho fue el resultado de un cruce entre estas dos razas. Mucho más acerca del gato del himalaya, como su verdadero origen características físicas específicas, personalidad, como es su salud y cuáles son sus cuidados. ¿empezamos? Saber más sobre ellos aquí >> Gato Himalayo


Savannah

El gato Savannah es una hermosa raza de gato exótico. Con un temperamento de gato doméstico y un aspecto salvaje, heredado de su ancestro el serval africano (felino salvaje). Saber más sobre ellos aquí >> Gato Savannah


Nebelung

El gato Nebelung es poco conocido, sin embargo nos puede sonar más el azul ruso, un gato que tiene su origen en Rusia, y que cuando se presentó oficialmente como raza, no lo hizo sólo.

Existían ya a principios de 1900, documentos que acreditaban que también lo hicieron, junto al gato azul ruso de pelo largo, sin embargo esta raza cayó en el olvido por muchos años. Vamos a conocer su historia. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Nebelung


Existen una variedad de razas de gatos sin pelo, que se caracterizan por la ausencia casi visible de pelo, pelo extremadamente corto o parcialmente calvos. Vamos a destacar las más conocidas.


PeterBald

raza-gatos-peterbald

Aunque su complexión y aspecto los pueden relacionar con el aspecto de la piel de un gato Sphynx y la complexión y figura de un gato oriental de pelo corto, el Peterbald es por si misma, una raza propia. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Peterbald


Lykoi

raza-gatos-lykoi

Los gatos Lykoi son también llamados gatos lobo, por su físico tan similar al de un pequeño lobo, donde su pelaje y sus ojos son los caracteres que los hacen tan peculiares. Saber más sobre ellos aquí >> Lykoi


Enumeramos a los gatos de constitución delgada y más pequeños de lo habitual. Suelen pesar menos que la media, aunque son gatos igual de vivaces y curiosos.

Munchkin

razas-gatos-munchkin

La raza de gatos Munchkin se caracteriza por ser de tamaño pequeño o mediano y por tener las patas cortas, pero el torso y la cola de tamaño normal, por esto son considerados como gatos que no crecen. Saber más sobre ellos aquí >> Munchkin


Burmés

raza-gatos-burmes

El gato Burmés es una raza de felino que no te dejará indiferente. Así se explica cómo desde sus orígenes remotos acabó expandiéndose a todos los continentes, especialmente a América, a principios del siglo XX. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Burmés


Tonkinés

El gato tonkinés o tonquinés, es una mezcla entre las razas: siamés y Gato Burmés,, la cual ha ganado fama rápidamente debido a su hermosura y a lo cariñosos que pueden llegar a ser. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Tonkinés


Curl Americano

raza-gato-curl-americano

Existe un gato que tiene las orejas enroscadas, que le dan un aire gracioso y tierno, y no es otro que el gato Curl americano. ¿Por qué tiene las orejas así?. Saber más sobre ellos aquí >> Curl Americano


Scottish Fold

raza-gatos-scottish-fold

Los gatos Scottish Fold son originarios de Escocia y surgen a partir de una mutación genética que se dio en la primera gata Scottish Fold llamada Suzie. Saber más sobre ellos aquí >> Scottish Fold


Burmilla


raza-gatos-burmilla

El gato Burmilla no es uno de los más conocidos. Como amante de estos felinos, estamos seguros de que te va a interesar conocer las peculiaridades que lo hacen especial. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Burmilla


Abisinio

raza-gato-abisinio

Te hablaremos sobre el Abisinio, para que lo conozcas un poquito más, y además te contaremos algunos datos curiosos sobre ellos. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Abisinio


Gato Bombay

razas-gato-bombay

El origen del gato Bombay se remonta a 1950. Vamos a contarte más cosas interesantes sobre el Bombay, como su origen, carácter, cuidados y curiosidades. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Bombay


Korat

raza-gatos-korat

Ya aparecen en el poema de los libros de los gatos, antiguo escrito tailandés, y en ellos se habla del si-sawat de color plata azulado y distinto de otros gatos azules. Conócelo. Saber más sobre ellos aquí >> Korat


Bobtail Japonés

raza-gatos-bobtail-japones

Aunque hoy en día, sea una raza extendida por todo el mundo, el bobtail gato es una especie autóctona de Asia. De hecho, comparte rasgos físicos con otras especies de gatos de estos orígenes. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Bobtail Japonés


Gato Balinés

raza-gatos-balines

El gato Balinés tiene un origen especial, pues no está claro que una de sus característica especial como es el pelo largo, haya estado presente en el gato siamés, del que procede. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Balinés


Singapura

El Singapura es un gato fascinante, con un carácter y curiosidades, que lo hacen únicos a otros gatos. Ven a conocer al gato de Singapur. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Singapura


Razas de gatos de Pelo Rizado

Laperm

El Laperm es un gato poco conocido. Hablamos de su origen, carácter, características y si es hipoalergénico. Conócelo con fotos y la mejor información. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Laperm

Devon Rex

raza-gatos-devon-rex

Se dice que es posiblemente uno de los gatos más inteligentes que pueda haber. Por eso les apasionan los juguetes de tipo rompecabezas. Saber más sobre ellos aquí >> Devon Rex


Cornish Rex

raza-gatos-cornish-rex

El origen del gato Cornish Rex nos lleva al año 1950, en una granja de Bodmin, en Cornualles (Inglaterra). Allí apareció un gatito con el pelo rizado, en un camada de una gata asilvestrada que vivía muy cerca. Saber más sobre ellos aquí >> Cornish Rex


Selkirk Rex

raza-gato-selkirk-rex

El gato Selkirk Rex, es un gato de pelo rizado, originario de Estados Unidos en 1987, cuando tuvo lugar un hecho muy particular, en un refugio de animales, en Sheridan, Montana. Saber más sobre ellos aquí >> Selkirk Rex


Razas de Gatos Medianas

Gato Común Europeo

raza-gato-europeo-comun

También es conocido como gato callejero o gato romano. Es el gato más común en muchos hogares, inteligente, fuerte y sociable. Ven a conocerlos mejor. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Europeo Común


Snowshoe

snowshoe

El gato Snowshoe tiene su aparición en 1960, en Estados Unidos, cuando la Criadora Dorothy Hinds, decide recuperar una peculiaridad de los primeros gatos siameses. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Snowshoe


Gato Cartujo

raza-gato-cartujo

El Gato Cartujo o Chartreux siendo nativo de Turquía e Irán es posiblemente una de las más antiguas razas de gatos que existen. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Cartujo


Mau Egipcio

raza-gatos-mau-egipcio

El Mau Egipcio, es una de las razas más antiguas del mundo. Sepamos más de este gato tan desconocido, como especial. Saber más sobre ellos aquí >> Mau Egipcio


Ocicat

raza-gatos-ocicat

El gato Ocicat es un gran desconocido en el mundo de las razas de los gatos. Es un gato aventurero, maullador y hablador, muy inteligente y al que le encanta la exploración. Saber más sobre ellos aquí >> Ocicat


Toyger

raza-gatos-toyger

El origen de este gato tan especial se debe a Judy Sugden, que quiso crear una raza de gatos que emulara al gran tigre de la India, allá por la mitad de la década de los 80, en Estados Unidos. Saber más sobre ellos aquí >> Toyger


Gato Manx

raza-gatos-manx

El gato Manx, fue presentado en sociedad por primera vez en el año 1860, en los primeros concursos felinos y tuvo gran éxito, por su inusual característica y por un carácter muy especial. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Manx

Gato Ragamuffin

Cuando hablamos de gatos dulces y dóciles, el Gato Ragamuffin, debe ser sin duda mencionado. Esta raza de gato es tan grande como cariñosa, posee un suave pelaje que no te vas a cansar de acariciar y ellos lo amaran si lo haces.

El origen de esta raza de gatos es bastante curioso, y si quieres saber más acerca de los Ragamuffins continúa leyendo este post. Saber más sobre ellos aquí >> Gato Ragamuffin


El Pelaje en las razas de gatos

Las variedades genéticas en las características de un gato, como por ejemplo, la longitud del pelo, el tamaño de sus patas o el patrón de su dibujo, se le denomina dominantes, solo si es necesaria la mitad de un alelo para manifestarse y se le llama recesivas si se necesitan las dos partes.

Es decir, que podríamos decir que los rasgos originales de un gato, son dominantes, mientras que las mutaciones genéticas que se puedan dar, son recesivas.

razas-de-gatos

El pelaje de gato consiste en un pelo protector brillante y grueso y una capa aislante inferior más fina. Los primeros gatos, tenían un tamaño mediano, con un pelaje fino.

La mayoría de las variantes posteriores, mantuvieron el pelo corto, que puede variar, de muy espeso a que prácticamente no tengan.

Ocurre en los gatos, que estas mutaciones en su pelaje y forma, sin la mano del hombre, es posible que hubieran desaparecido, en las generaciones posteriores.

La cría selectiva, ha posibilitado la existencia de razas con pelajes y características únicas, como los gatos sin pelo.

gatos-razas

Hay un dato muy interesante y es que el gato doméstico heredó de sus antepasados salvajes, el rasgo genético recesivo del pelo largo y es que los gatos de pelo largo, no existen en el hábitat natural.

Es una mutación genética, la responsable de todas las razas de gatos de pelo largo, de la actualidad.

Los criadores han potenciado esta característica, en la crianza de determinadas razas de gatos, que tienen en el pelo largo, su signo de identidad propia, además de otras características en su color y patrón. Veamos una selección de las razas de pelo largo, más conocidas.

Puedes hacer clic en la imagen, para obtener más información

Razas de Gatos Antiguas y nuevas

Las razas de gatos orientales, generalmente fueron evolucionado en climas más cálidos, donde era importante regular la temperatura corporal y perder calor, más que conservarlo, de ahí su cuerpo estilizados, aumentando su superficie corporal con relación a su tamaño.

todas-razas-de-gatos

¿Cómo? con grandes orejas, cabeza alargada, largas patas y cuerpos delgados, para eliminar el exceso de calor.

También en occidente se han creado nuevas razas de gatos que imitan el estilo oriental, como el gato oriental de pelo corto, que parte del siamés y ocurrió cuando desaparecieron los siameses de pelo corto «no pointed» importados de Asia.

Pedigrí en las distintas razas de gatos

Los gatos con pedigrí, se crían selectivamente en función de un determinado tipo corporal, el color de su pelaje interno y externo, el tamaño y otras características que se van a considerar, propias de una raza.

Cuantos más ancentros de las mismas características a lo largo de tiempo tiene una línea de raza, mejor pedigrí adquiere.

Puesto que se ha criado según los estándares que determina su pureza, y por lo tanto, que han sido más rigurosos en la conservación de esa línea genealógica.

El «efecto fundador»

En el mundo de los gatos, cuando se da una mutación concreta, esta desaparece pronto.

Esto ocurre en poblaciones grandes, donde la probabilidad de que se concentren en una línea concreta es poco habitual.

Pero en las poblaciones de gatos menos numerosas o controladas, por la ley de la probabilidad, existen más posibilidades de que arraiguen.

razas-gatos

Si esto ocurre, los primero miembros tienen un efecto muy poderoso y a largo plazo, sobre el resto de descendientes y es lo que se llama efecto fundador, sobre una mutación.

Este factor, ha sido muy tenido en cuenta por los criadores, a la hora de definir, la razas de gatos, existentes en la actualidad e incluso, en las que están por llegar.

Enfermedades genéticas de las razas de gatos

Como ya hemos comentado, los criadores, hacen uso de la genética más avanzada, para conservar determinados rasgos y definir una particular raza de gatos, como puede ser los rasgos de la cara, las orejas, el pelaje, el patrón e incluso su morfología.

Pero también es cierto, que en esta carrera por la definición de una raza pura de gatos, con un alto pedigrí, también se está dando la oportunidad a otros genes, que pueden permanecer ocultos y es así como en las razas puras, se pueden transmitir enfermedades genéticas propias. Los actuales avances en este campo y una crianza responsable podría ser la solución a estos problemas.

Al enumerarlas, podemos decir que algunas, surgieron como variedad concreta de una zona geográfica o país como por ejemplo el Azul Ruso, pero otras han sido «creadas» por la mano del hombre, potenciando y conservando determinadas características o mutaciones, hasta definir un estándar propio. Ejemplos de ello puede ser las razas de gatos sin pelo.

El concepto de razas de gatos, tal y como lo conocemos hoy en día, tiene su origen hacia la mitad de la década de los 50, al mismo tiempo que las exposiciones felinas, que se dieron a conocer con una gran aceptación, por parte de la sociedad.

En FeelCats siempre estaremos a favor de la adopción, antes de comprar un gato, pero muchas razas de gatos, es posible que solo se puedan encontrar mediante la cría.

Si optan por lo segundo, es muy importante hacerlo con la mayor de las responsabilidades (igualmente en la adopción) y siempre a través de criaderos de gatos de raza especializados, que den todas las garantías de sanidad, cuidado y ética, hacia los gatitos y sus progenitores.

Las razas de gatos son parte de la diversidad de especies que exist

gatos

en en los felinos.

Conociendo mejor a los gatos

Los gatos (Felis silvestris catus) lleva con nosotros, desde hace más de 9.000 años. En esta página vas a encontrar toda la información sobre este increíble felino.

Salud, cuidados, razas, curiosidades, enfermedades, vídeos, nombres, fotos y mucho más sobre ellos (más abajo encontrarás las últimas noticias por secciones).

Te invitamos en este viaje fascinante, para conocer mejor a los gatos ¿empezamos a ronronear?

El origen de los gatos actuales

Hasta hace poco tiempo, se daba por hecho que el gato salvaje africano, podía ser su ancestro lejano, sin embargo, los últimos avances en genética, han permitido abrir líneas de investigación nuevas.

Estas aseguran, que podría tratarse del gato silvestre de Oriente medio, como origen de todos los gatos actuales. Así comenzaron a separarse de las líneas salvajes hace unos 13 000 años y es posible que el hombre, tuviera que ver en ese proceso.

gatos-toda-la-informacion

Aunque Johann Erxleben denominó al gato doméstico en 1772 Felis domesticus, y ya en 1758 había recibido el nombre de Felis catus por Carolus Linnaeus, en su obra Systema naturae, estos no son los nombres científicos aprobados en el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica.

La Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica confirmó en 2003 la denominación de F. silvestris para referirse al gato salvaje y F. silvestris catus para todas las subespecies de gatos domésticos.

Si estás pensando en tener un gato en casa, tienes que saber lo primero que es un acto de mucha responsabilidad.

Tener una mascota y en especial un gato, implica por tu parte, que vas a cuidarlo, procurarle la mejor atención y entender que un gato, no es un perro, y por lo tanto, su educación en el entorno doméstico, es diferente.

Medítalo y piensa si realmente vas a comprometerte al 100%. Además ellos, los gatos, nos aportan una serie de beneficios a nuestra vida, muy importantes.


Los gatos son animales muy inteligentes y en la mayoría de los casos, se adaptan sin problemas a la vida en casa, con nosotros.

Se rigen por rutinas e instintos, por eso necesitan elementos como el arenero, rascadores y juguetes, para evitar comportamientos, que a nuestros ojos pueden no ser correctos.

Sociabilidad, comportamiento, y costumbres

Existe una gran controversia en cuanto al carácter, comportamiento y sociabilidad de los gatos, especialmente porque se les suele comparar con el otro animal de compañía más común: el perro. Sencillamente, se trata de especies muy diferentes en cuanto a su forma de comunicación, costumbres y naturaleza.

gatito

Evidentemente, no todos los gatos presentan el mismo grado de socialización con los humanos o con otros animales, y cada individuo tiene sus propias características particulares.

En este sentido, influye decisivamente el entorno en el que el gato ha crecido, su relación con su madre en los primeros meses de vida, así como algunos condicionantes genéticos.

A grandes rasgos, el gato es un animal que, a diferencia del perro, que es altamente social y un “animal de manada”, no depende de otros individuos para subsistir.

Es por ello que se le considera a menudo una especie asocial, aunque la realidad es que los que conviven con gatos confirman en su mayoría, que son altamente sociables y buscan las cercanía e interactividad con ellos.

gatos-informacion

Los especialistas, finalmente, consideran a los gatos “parcialmente sociables” y una especie con una gran capacidad de aprendizaje de vida en común con los humanos.

Pese a que los gatos tienen hábitos solitarios y, a diferencia de los perros, no necesitan contar con una jerarquía en el grupo, esto varía cuando un gato se ve obligado a convivir con otros gatos en un hogar humano.

En estos casos, puede existir un gato dominante que tendrá la autoridad sobre los demás, aunque no existirán reglas tan definidas como sucede en el caso de los perros.

Los felinos son extremadamente territoriales. Solo cuando se encuentran cómodos y seguros en su territorio, buscarán relacionarse con las personas. Su relación con el territorio es más fuerte que con los demás ocupantes, y no le gusta compartir su espacio o su comida.

Esto suele generar conflictos cuando varios gatos se ven obligados por primera vez, a convivir juntos, en el entorno doméstico. aquí te damos algunos consejos importantes para juntar dos gatos por primera vez.

Debido a la gran importancia que tiene el territorio para los felinos, cualquier cambio que se produzca en este, le incomodará y le generará estrés.

El gato se siente seguro cuando dispone de su territorio, que debe tener una zona para descansar sin ser molestado, otra zona de actividad y los caminos de exploración entre ambas zonas.

Los gatos son muy inteligentes y en cuanto a sus costumbres, los gatos son nocturnos y realizan algunas cosas de manera instintiva. Entre las costumbres más comunes, se encuentran estas, que seguro te resultan familiares:

gatos-y-sus-caracteristicas

Beber de un grifo que gotea. Esto sucede porque saben de manera natural que el agua que corre es más fresca. Por este motivo, a muchos les gusta únicamente beber de fuentes para gatos.

Además, para ellos tiene sentido y les gusta que el bebedero está en un lugar diferente al comedero, un poco alejado, porque en la naturaleza normalmente el agua no se encuentra al lado de la comida, y el gato debe ir a buscarla a un lugar distinto.

los-gatos

Frotar su cabeza contra ti y “hacer uñitas”. Cuando tu gato frota contra ti su cabeza, puedes sentirte orgulloso, porque esto significa que se encuentra contento y a gusto contigo y que perteneces a su territorio.

También es común que se acerquen, levanten el lomo y la cola hacía ti, en un movimiento que tiene un significado muy concreto en su comportamiento.

Si se pone a “amasarte” con las patas la tripa o la pierna, sacando las uñitas un poco, lo que está haciendo es el resultado de una reminiscencia de cuando era un cachorro y mamaba de su madre, algo que además quiere decir, que confía en ti y se siente seguro a tu lado.

El aseo diario, algo fundamental. Para los gatos es importantísimo mantenerse limpios y por ello pasan mucho tiempo al día acicalándose el pelo. También es una manera de transmitir sus olores y marcar su territorio.

Salud, Cuidados y Características de los Gatos

La salud y cuidado de los gatos en vital, para procularles una buena calidad de vida, junto a nosotros. En esta sección (Salud y cuidados) ampliamos información útil, que será de gran ayuda para los amantes de los gatos.

Ciclo biológico y reproducción en los gatos

Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 4 ó 5 meses y tienen varios celos al año que duran en torno a 6 días.

Durante el celo (más información sobre la gata en celo, más abajo), la gata maúlla fuertemente y de manera constante, mientras los machos compiten por reproducirse con ella.

El vencedor, tendrá que someter a la gata, que se resistirá. La penetración es dolorosa para la hembra, y puede copular con varios machos, teniendo en una misma camada, cachorros de diferentes padres.

Tras un periodo de gestación de unos 65 días, nace la camada de hasta 10 crías. Esto explica la problemática existente con la cría de gatos sin control y la importancia de la esterilización de las gatas.

Los gatos machos jóvenes, por lo general, abandonan el grupo al año (suelen ser expulsados por las hembras o los machos dominantes), para competir con otros machos.

Características genéticas

Los gatos presentan 38 cromosomas, 19 del padre y 19 de la madre, que determinan el sexo y las características.

Atributos físicos

Entre las características genéticas de los gatos, se encuentra la gran variedad de colores que puede presentar, así como las diferencias en el tipo de pelaje o las particularidades de su morfología, con grandes variaciones de tamaño y forma en patas, ojos, orejas y cola.

informacion-gatos

Los gatos pueden pesar entre 2 kilos y medio y 7 kilos, aunque en algunas razas como el Maine Coon puede alcanzar los 11 kilos. Asimismo, la sobrealimentación puede provocar que padezca un sobrepeso muy perjudicial para su bienestar y es que el 70% de los gatos domésticos, presentan sobrepeso.

Sentidos en los gatos

El sistema sensorial de los felinos es de los más sofisticados entre los mamíferos.

Visión

Los gatos poseen un campo visual mayor que el de los humanos, y su visión es superior durante la noche, pero inferior a la nuestra durante el día. Tienen una raya visual que les permite diferenciar colores, y cuentan con un tercer párpado con función protectora. Si el tercer párpado está visible de manera crónica, es un síntoma de enfermedad y es preciso llevarle al veterinario.

Audición

Lo felinos son capaces de percibir tonos más agudos que los humanos y los perros. Sus orejas rotan en dirección al sonido que están escuchando.

Olfato

El olfato de los gatos es hasta 14 veces superior al de los humanos. Se comunican mediante feromonas quimiosensorialmente.

Tacto

Los felinos poseen unas cerdas sensitivas llamadas vibrisas. Es un elemento sensorial táctil que les permite detectar obstáculos sin necesidad de verlos. La posición de las vibrisas indican si su actitud es defensiva o amigable, dependiendo de si apuntan hacia delante o hacia atrás.

Gusto

La principal particularidad del gusto de los gatos es que según algunas investigaciones, tienen dificultad en percibir el sabor dulce de los alimentos.

Informacion-sobre-gatos

Comunicación de los gatos

Maullido

El maullido de gato es el sonido más característico de los gatos, y en función de su pronunciación tendrá un significado u otro. Los gatos domésticos suelen maullar mucho más que los salvajes con el objetivo de reclamar la atención del humano.

Por su parte, los cachorros maúllan para llamar la atención de la madre, y los adultos lo utilizan también para llamarse e identificarse unos a otros en el ritual del apareamiento.

gatos

Ronroneo

El ronroneo tiene dos significados, porque los gatos ronronean cuando están a gusto, pero también cuando experimentan un fuerte dolor. Los gatos domésticos suelen ronronear como agradecimiento al humano por sus cuidados, o de forma anticipada para obtener lo que desea de él.

En la naturaleza, el gato trata de ocultar al máximo las señales de que está padeciendo algún dolor para no ser considerado “débil” ni convertirse en una presa fácil.

Dieta y caza en los gatos

Los felinos racionan su comida diaria y se alimenta numerosas veces al día, en pequeñas cantidades.

A diferencia de los perros y los lobos, el gato, en estado salvaje, caza en solitario y en teoría no le gusta compartir la comida, aunque sí se conoce que en la vida salvaje puede contribuir proporcionando comida a su familia.

gato

Son grandes depredadores que utilizan técnicas parecidas a las de los pumas, los tigres o los leopardos. Incluso los gatos domésticos y bien alimentados que tienen acceso al exterior de la casa, cazan ratones, aves, lagartijas y multitud de pequeños animales para obsequiar a su dueño.

Son carnívoros estrictos, lo que quiere decir que su principal fuente de energía debe provenir de la carne, de la que obtienen las proteínas, minerales y vitaminas necesarias.

Actualmente hay dos tipos de alimentación más extendidos. A base de comida procesada (en forma de pienso, comida húmeda o snaks) o también la alimentación o dieta BARF cada vez con más auge, entre los amantes de los gatos.

Intoxicación

Es importante tomar precauciones para evitar la intoxicación del gato con productos tóxicos para ellos, que puede producirse por plantas, medicamentos, productos de limpieza, antiparasitarios para otros animales, alimentos humanos, productos químicos o tabaco.

gatos-informacion

Gatos callejeros y asilvestrados

Lamentablemente, existe una gran población de gatos abandonados, o descendientes de abandonados, que viven de manera precaria y sin ser atendidos debidamente.

En estos casos, su esperanza de vida se reduce notablemente, ya que corren un riesgo muy alto de padecer enfermedades o de morir atropellados o envenenados.

Suelen sobrevivir en zonas donde forman colonias felinas urbanas o en grupos de gatos asilvestrados, en entornos rurales, con menos contacto con los humanos, aunque también pueden vivir solos.

El descontrol de la población felina es un problema ineludible. Frente a esto, existen colonias de gatos callejeros controladas mediante el método Capturar-Esterilizar-Soltar (método CES), al tiempo que se les proporciona los alimentos y la atención veterinaria que precisen.

Gatos y sus enfermedades

La Inmunodeficiencia felina es una enfermedad que guarda muchas similitudes con el SIDA en los humanos, y que solamente se transmite entre gatos mediante mordiscos o de madres a cachorros.

El virus de la leucemia felina es otra enfermedad común para la que existe una vacuna altamente recomendable, especialmente para los gatos que tienen acceso al exterior de la casa y entran en contacto con otros felinos.

La insuficiencia renal también es común, y una manera de prevenirla es asegurando una alimentación completa que incluya comida húmeda, así como garantizar que el gato tiene agua fresca a su disposición en todo momento.

informacion-sobre-los-gatos

Las bolas de pelo, se producen por la acumulación del pelo en el estómago a causa de su higiene diaria en la que se lame el pelaje, y puede conducir a una obstrucción intestinal que requiere cirugía.

Para evitarlo, es recomendable cepillarlos el pelo y ofrecerles pienso, hierba para gatos o suplementos con efecto “antibolas”.

La obesidad es frecuente en gatos domésticos, y conviene que se alimenten básicamente de proteínas, con muy poca cantidad de grasa o hidratos de carbono y fomentar su actividad con juegos.

Finalmente, los parásitos son otro problema común que tiene fácil prevención cuando se les aplican los correspondientes antiparasitarios externos e internos.

gatos