
Te presentamos a uno de los gatos que más expectación han causado desde que se tiene conocimiento de la especie: el Maine Coon.
Acompáñanos en este repaso por sus características y curiosidades principales. Esperamos que te guste lo que vamos a contarte.

ir a apartados del artículo
- El Maine Coon, un gato muy especial
- Aprende a reconocer a un Maine Coon
- El Maine Coon y sus aptitudes sociales
- ¿Cómo come un gato Maine Coon?
- ¿Al agua gatos?
- Características de los gatos Maine Coon
- El Origen de los Maine coon ¿De dónde vendrán?
- Exhibiciones de Maine Coon
- Carácter de los gatos Maine Coon
- Cuidados de los gatos Maine Coon
- Todos los colores del Maine Coon
- Un rasgo extraordinario que quizás no conocías de los Maine Coon
- Accesorios recomendados para Maine Coon
- ¿Adoptar o comprar un Maine Coon?
El Maine Coon, un gato muy especial
Y te vas a dar cuenta de esto desde el primer golpe de vista, ya que el gato Maine Coon se ha revelado como una de las razas de gatos más grandes.
A nivel popular, incluso se llega a considerar que son los gatos domésticos, más grandes.
Ten en cuenta que los machos llegan a pesar entre 7 y 10 kilos y las hembras pueden alcanzar entre 5 y 9 Kg.

Aprende a reconocer a un Maine Coon
Ya te hemos avanzado la grandeza del Maine Coon, pero es interesante que tengas en cuenta algunos otros rasgos físicos de estos gatitos.
De este modo, los podrás identificarlo mejor, en ocasiones se podrían confundir con el Bosque de Noruega o el Gato Siberiano.
Tienen la cabeza cuadrada y los ojos simétricos, por lo que su bella mirada se ha convertido en una de sus señas de identidad. Sus ojos son grandes y las orejas resultan largas y en punta.
En cuanto al cuerpo, recuerda que se trata de una raza especialmente musculosa y fuerte. Sus pelajes puede cambiar, y como te contaremos más adelante, pueden tener un manto de diferentes colores.

Por otra parte, son gatos cariñosos. Se sentarán de manera habitual cerca de ti, buscando tu cercanía, pero a la vez son gatos independientes, a los que les gusta estar tranquilos.
Se acostumbran muy rápidamente a las familias activas e incluso a las que tienen otras mascotas, como perros.
No en vano, son animales muy sociables e intentan comunicarse mediante diferentes clases de maullidos.

¿Cómo come un gato Maine Coon?
En primer lugar, te recordamos que los gatos necesitan unas cantidades de calorías (sobre todo, desde cachorros) que van en relación con su tamaño.
En este aspecto, los Maine Coon han de ser alimentados con alimentos con nutrientes de calidad y bajos en grano, a poder ser y que le aporten proteínas de alto poder biológico, como podrían ser la dieta Barf o comida natural deshidratada.
No obstante, cuando se hacen mayores (un Maine Coon puede vivir hasta, prácticamente, los dieciséis años), van a tener que consumir alimentos más bajos en calorías.
De lo contrario, como ya no van a quemar tantas grasas, pueden tender al sobrepeso.
Al tener una boca grande, acuérdate de darle croquetas en correspondencia con ese tamaño, si optas por la comida tradicional. De esta forma, desarrollarán su mandíbula y no tendrán problemas de higiene bucodental.

¿Al agua gatos?
No hace falta que lo bañes habitualmente. Si el gato vive en interiores, no va a requerir ser pasado por agua de forma frecuente.

Así que un problema menos… Sin embargo, te recomendamos el uso de champús y aceites naturales especiales para gatos, si lo haces.
Y acuérdate también de que su hidratación sea más que suficiente. Que tengan siempre acceso al agua fresca y limpia.
Características de los gatos Maine Coon
El gato Maine Coon se adapta con facilidad a climas duros. Su brillante pelaje es grueso y elegante y con un sedoso collar como el que tienen los leones que le da un cierto aire salvaje y fiero.
Es más largo en las zonas de cuello, vientre y piernas traseras, lo que le protege de la nieve y del agua, y más corto en la espalda para deslizarse con facilidad entre la vegetación.

Sus orejas son largas y puntiagudas, y suelen terminar en unos característicos pinceles.
Su cabeza y hocico tienen forma cuadrada lo que junto a sus grandes ojos le facilitan la labor de cazar a sus presas.
Su cola es larga y con abundante pelaje, muy similar a la de los mapaches. Quizá este sea el motivo de su nombre “Maine Coon”, dado que el nombre en inglés de los mapaches es “racoon”.
El Origen de los Maine coon ¿De dónde vendrán?
Según The Cat Fanciers Association, el gato Maine Coon es la primera raza de gato de exhibición autóctona originaria de Estados Unidos.
Ya te habíamos adelantado que esta raza viene precedida de una gran fascinación.
En parte, está justificada por las dudas acerca de su origen. Nada se ha podido determinar, en este aspecto, con precisión, salvo que se empieza a seguir su rastro en Maine (Estados Unidos) a finales del siglo XIX.
Pero de estas primeras apariciones públicas sí tenemos datos documentados.

Más diversas son las teorías sobre la procedencia de estos gatos: desde compañeros de viaje de Maria Antonieta, a cazadores de ratones de los barcos vikingos provenientes de los bosques noruegos.
Pasando por el coleccionismo del marinero Thomas Coon y el imposible cruce entre un gato y un mapache (por sus similitudes con estos animales y el hecho de que la palabra racoon significa mapache en inglés).
En resumidas cuentas, todas estas versiones (no contamos ahora la del cruce entre especies) coinciden en que los Maine Coon, aparecieron en el noreste de Estados Unidos debido a que alguien los llevó hasta allí. ¿Desde dónde? es un misterio.
Hay una teoría que gana fuerza y dice que su origen podría estar en el cruce de los gatos de Angora, provenientes de Turquía y una de las primeras razas de pelo largo, con los gatos domésticos de Main.

Exhibiciones de Maine Coon
Las primeras exhibiciones de Maine Coon tuvieron lugar lógicamente, en los Estados Unidos.
Sabemos que E.R.Pierce, una mujer que tenía un Maine Coon blanco y negro llamado “Captain Jenks of the Horse Marines” documentó los primeros pasos de esta raza felina en USA.
Gracias a ella, ha llegado hasta nuestros días información sobre concursos y sus ganadores. Así sabemos que en 1878 fueron presentados a concurso doce gatos Maine Coon en Boston.
Pocos años después, en 1895, y nada menos que en el Madison Square Garden de Nueva York, tuvo lugar el mayor y más conocido concurso, que fue ganado por una gatita llamada Cosey cuya propietaria era la señora Baker.
Cosey recibió una medalla de plata con la inscripción “National Cat Show, 1895” que hoy se encuentra en la CFA (Cat Fanciers’ Association).

Las exhibiciones se extendieron durante el principio del siglo XX por toda USA.
Sin embargo, la popularización de otras razas de pedigrí como los Gatos Persas hicieron perder protagonismo a los Maine Coon, hasta que incluso fueron declarados extintos en 1950, algo que afortunadamente, no era cierto.
Hoy en día han vuelto a recuperar el interés de los amantes de los gatos. Como seguro que tú ya te estás enamorando de esta raza de gatos, te invitamos a que sigas leyendo más cosas sobre ella.

Carácter de los gatos Maine Coon
Los Maine Coon son gatos muy cariñosos, pero no demasiado dependientes. Será un buen compañero y amigo, pero no esperes tenerlo demasiado en tus brazos.
Se adapta muy bien a familias activas e incluso con otros animales como perros alrededor, como ya habíamos comentado.
Son tranquilos, pero, a su vez, demuestran su agilidad cuando menos te lo esperas y pese a ser tan grandotes.
Por ejemplo, cuando pasa un ratón por delante de ellos y se aprestan a cazarlo como si no hubiera un mañana.
Y es que el que tuvo retuvo y en el instinto de estos animales continúa presente su origen cazador.

Cuidados de los gatos Maine Coon
Es muy importante vigilar la alimentación de los Maine Coon, que sea de calidad y procurar cierta actividad diaria, jugar con ellos, que puedan acceder a espacios amplios para fomentar su movilidad.
Otro de los factores a tener en cuenta en esta raza es su pelo largo, que requiere cepillados diarios para retirar los pelos muertos, de manera rutinaria.
La utilización de cepillos adecuados es los más recomendable, dada la gran densidad que poseen, así como proveerles de malta para facilitar la expulsión del pelo ingerido al lamerse.
Además, como en todo plan de vida saludable, necesitarán hacer un poco de ejercicio físico moderado al día.
Es muy bueno para ellos, jugar con cañas o juguetes interactivos, para estimular su «deseo» de caza y liberar esa energía vital que tienen los Maine Coon Cat.

En relación al baño, no es algo necesario que se haga con mucha frecuencia y más si no tienen acceso al exterior.
Si se hace, bastará con utilizar un champú específico para gatos de pelo largo y secarlo después con una toalla o un secador adecuado y nunca de manera directa.
Y otro punto importante es que siempre estén bien hidratados, fomentar que beban agua, por ejemplo con fuentes.
El agua es esencial para mantener el ph y aceites naturales en su pelaje, así como para regular su sistema urinario en estos gatos de gran tamaño.
Todos los colores del Maine Coon
Si esperas reconocer a estos gatos por algún color especial, no estás de suerte.
Entre las características que hacen tan singulares a estos animales, hemos de destacar la de la diversidad de colores en los que te los puedes encontrar.
Por consiguiente, vas a ver Maine Coon de colores negro, blanco y crema. Asimismo, también sobresalen los ejemplares en tonalidades tabby y carey.

Así es su manto
Una de las señas de identidad del Maine Coon es su manto, que le proporciona una majestuosidad que enseguida llama la atención.
Sobre todo, destacan la longitud y densidad del pelo de la barriga y los calzones. Su collar recuerda ligeramente al de un león y la textura general es sedosa y lisa.

Un rasgo extraordinario que quizás no conocías de los Maine Coon
En la línea de las sorpresas que depara esta raza, hay una característica física que, seguramente, no esperabas.
Y es que no se trata de un rasgo singular, sino incluso extraordinario. Nos referimos a la polidactilia. Te aclaramos que esta palabra significa tener algún dedo más de los comunes en otros gatos.

El origen de esta circunstancia es la presencia de un gen dominante en alguno de los progenitores. Este rasgo se da, por otra parte, en un 40 % de los ejemplares.
No obstante, se trata de una cualidad en recesión. ¿A qué se debe que cada vez haya menos Maine Coon con polidactilia?
La respuesta: los ejemplares con más dedos son descalificados de los concursos, por lo que los criadores prefieren los que tienen los mismos que el resto de gatos.
Accesorios recomendados para Maine Coon
Te preguntarás también qué juguetes y accesorios son los preferidos de los Maine coon. Básicamente, van a necesitar los que tengan un tamaño acorde a sus grandes dimensiones. P
or consiguiente, tendrías que comprarles areneros amplios, rascadores que se encuentren a su altura y camas robustas y de estilos originales, como la que tiene una base que recuerda al ratán.
Areneros más grandes
Existen areneros grandes especiales para el tamaño de los Maine Coon, que suelen ser más grandes de lo habitual y que facilitan su movimiento en su interior.
Rascadores a su altura
Al ser una de las llamadas razas de gatos grandes (de hecho, es la mayor) los muebles que pongamos a su servicio necesitan ser fuertes y robustos.
Camas originales
Al igual que en el caso de los rascadores, lo más adecuado sería una cama robusta, amplia y cómoda. En FeelCats puedes encontrar camitas originales para ellos.
¿Adoptar o comprar un Maine Coon?
Estos gatos, como todos, son también abandonados, pero si estás pensando en compartir tu vida con un gato Maine Coon, será muy difícil que lo puedas hacer, pues son gatos que en su mayoría, proceden de criaderos especializados en su cría.
Estos se ocupan de mantener la raza, con todas las garantías de salud y características de estos preciosos gatos.
Nosotros siempre estamos a favor de la adopción, pero si quieres tener un Maine Coon, te recomendamos siempre que lo hagas en un criadero oficial con todas las garantías de salud, cartilla de vacunaciones al día y pedigree que nos indique, que es un criadero con fiabilidad y reconocido.
Ellos deben asesorarte y acompañarte en todas las dudas que tengas.

Pues ya sabemos un poco más de esta raza tan especial y es que son gatos grandes y muy especiales. ¿Compartes tu vida con un Maine Coon? Cuéntanoslo y si te ha gustado el artículo compártelo y ronronéalo con el mundo 😉