
Seguramente te has planteado llegado el momento, si esterilizar a tu gata es una buena idea, qué ventajas tiene, cuándo es recomendable, si hay algún riesgo para su salud, incluso el precio.
¿Pero qué es la esterilización? ¿es algo bueno para mi gata recién adoptada? ¿para mi gata ya adulta, es tarde?, Vamos a verlo.

Esterilizar una gata, una opción muy recomendable
La esterilización en gatas se llama ovariectomía y consiste en la extracción de los ovarios de la gata.
Dicho esto, aunque pueda parecer algo traumático, son operaciones comunes, que cada vez se realizan con más frecuencia, con una recuperación muy rápida y que en muchos casos, tiene efectos positivos en la calidad de vida de las gatas, sobretodo porque limitamos en gran medida, posibles enfermedades que podrían desarrollar en el futuro.
Además de evitar conductas que pueden resultar molestas, derivadas de su celo y como no, para evitar que si una gata tiene acceso al exterior, se quede preñada.
Por eso recomendamos que si estás pensado esterilizar a una gata, lo tengas en cuenta y lo consultes con tu veterinario de confianza. Muchas veces es mejor prevenir. ¿no te parece?

Las gatas, son maduras reproductivamente a los 6 meses y pueden tener 3 celos al año, pudiendo dar a luz a 6 gatitos en cada embarazo.
En un año puede tener 18 gatitos y lo cierto es que muchos de ellos, nacerán en la calle y se enfrentarán a una vida muy complicada, llena de peligros, accidentes y muchos de ellos, mueren a los pocos meses de nacer y los que llegan a adultos, sobreviven gracias a la ayuda de protectoras.
En este punto debemos decir que las protectoras y proyectos CES, hacen una labor preciosa, muchas veces sin recursos y ellos saben de la problemática y de la necesidad de esterilizar, siempre que sea necesario.
Pero volvamos a los puntos positivos para tomar esta decisión
Beneficios de esterilizar a tu gata
Evitamos problemas de salud de la gata
1. Una de las razones que más peso pueden tener a la hora de decidir esterilizar a un gato es porque vamos a evitar problemas de salud, sobretodo los temidos tumores de mama o útero, o cáncer cervical que suelen ser comunes, en aquellas gatas no esterilizadas y que con la esterilización se reduce de manera considerable. Por eso aunque tu gata no tenga acceso al exterior, esta práctica puede mejorar su calidad de vida.
Mejoramos su calidad de vida
2. Cuando una gata que ha tenido varios celos sin aparearse con otros gatos, puede desarrollar problemas de comportamiento, con síntomas como la falta de apetito, vómitos, anorexia nerviosa o un estado de animo decaído. También es posible que pueda intentar escaparse en algún momento. Al esterilizar a la gata, estos problemas desaparecen.
Una mejor convivencia en el hogar
3. Una gata puede llegar a tener en un solo año hasta 4 celos. Durante este periodo, suelen maullar de manera continua. La esterilización en este caso también eliminará estas conductas que pueden hacer difícil en algunos casos, la convivencia en el entorno doméstico.

Esterilización de una gata ¿y en qué consiste?
Como hemos descrito antes, la esterilización es el procedimiento por el cual se extirpan las glándulas sexuales de las gatas, y desaparecen el celo en las gatas.
En las esterilización de las gatas, hay dos métodos más comunes. En el caso de realizar una ovariéctomía, se extraen los ovarios y en la ovariohisterectomía, se extraen ovarios y útero.
En ambos casos puede hacerse por detrás, en la zona de los riñones, o por el abdomen y será necesario un pequeño corte, así como rapar la zona de cirugía.

¿Existen otras opciones?
Si existen pero son menos recomendables, pues pueden tener efectos secundarios adversos y no son métodos efectivos.
Esterilización sin castración en las gatas
En este caso, lo que se hace es en el caso de las hembras, consiste en una ligadura de trompas , es decir, se bloquea los conductos reproductores, pero en estos caso, los efectos del celo y el marcaje, persistirán, porque los órganos sexuales están intactos.
La mayoría de los veterinarios desaconsejan este método, porque no evita la mayoría de problemas relacionados mencionados anteriormente.

Esterilización química en las gatas:
Es un método poco común y se realiza, suministrando de manera regular, fármacos que inhiben las hormonas sexuales y se impide así el embarazo, pero no así el celo y todos los problemas derivados de salud y comportamiento.
Es incluso posible, que haya efectos secundarios negativos para la gata, que afecten negativamente a su salud.
¿Cuándo esterilizar a un gata?
Por lo general, es recomendable cuando ha tenido el primer celo, esto viene a ser a partir de los 7-8 meses. Esto es lo que se tiene aceptado por norma, pero lo cierto es que cada algunos veterinarios, optan por una esterilización más temprana, incluso antes de alcanzar la madurez sexual, esto vendría a ser en el 5 ó 6 mes de vida.
Hay muchas teorías a favor de una u otra y llegado el momento, que sea el veterinario quien te aconseje sobre el mejor momento para realizarlo, pues dependerá de más factores a evaluar.
En el caso de gatos adultos, que han sido adoptados, cualquier edad es buena para su esterilización y mejora de su calidad de vida, en un entorno doméstico.
Hay que tener en cuenta que si una gata ha sido mamá, es muy importante, lo primero, evitar cualquier contacto con machos durante este periodo, para evitar que pudiera volver a quedar embarazada.

La esterilización se debería hacer cuando los gatitos tienen 8 semanas de edad, que es cuando se produce el destete. A partir de ese momento, se puede realizar la esterilización de la gata, sin problemas, pero consúltalo antes con tu veterinario.
¿Qué cuidados debo de tomar antes y después de la esterilización?
En el postoperatorio de la esterilización en gatas, sigue los consejos de tu veterinario, que seguramente te pedirá que lo lleves en ayunas de alimento sólido desde la noche del día anterior y de líquidos desde la misma mañana de la esterilización.
Una vez realizada, el alta es rápida y ese mismo día es muy posible que podamos volver a casa. Intenta que descanse en lugar tranquilo, hasta que los efectos de la anestesia desaparezcan por completo.
Tanto en machos como hembras, no se deben tomar especiales medidas, salvo vigilar la herida de la operación, que suele ser muy pequeña. Evitar que se lama mucho y comprobar que cura correctamente. Ante cualquier duda o problema, acude a tu veterinario.

¿Precio de esterilizar una gata ?
Si has pensado cuanto cuesta esterilizar una gata, el precio varía entre ciudades y países. Generalmente es un poco más costosa para las hembras, que los machos y puede oscilar entre los 75 y 150 euros.
Si tu gata es adoptada, debes saber que muchas protectoras trabajan con clínicas veterinarias concretas y el precio es más económico si vas a través de ellas (suelen estar ya esterilizadas).
En otros casos incluso esos gastos los asumen la propia protectora. También existen descuentos, en campañas específicas promovidas por los ayuntamientos y entidades locales.
Lo importante es que lo hagas siempre en una clínica veterinaria con garantías y medios adecuados para llevar a cabo estas esterilizaciones.

También queremos decirte que este artículo es meramente informativo y siempre te recomendaremos que acudas a tu veterinario, ante cualquier duda.
Si este post te ha resultado útil e interesante, no olvides compartirlo en tus redes sociales, te lo agradeceríamos tanto, sobretodo para que llegue a esas personas que piensan que no es necesario.
Ah! Y cuéntanos. Tu experiencia y opinión sobre esterilizar a una gata, es muy importante en los comentarios.