Seguro que has oído hablar de la dieta BARF para perros, gatos y estas buscando información. Te surgen dudas de si es realmente beneficiosa para ellos, como empezarla, como prepararla, si es económica, pros y contras, que alimentos la componen, cantidades..
Vamos a hablar aquí de esta alimentación natural BARF, de como influye en perros y gatos (y hurones), de sus beneficios, pero también de las precauciones que deberemos tomar y en qué casos, este tipo de dieta no es aconsejable,. ¿comenzamos?
Dieta BARF ¿qué es?
Es un opción de alimentación alternativa y natural (apta para el consumo humano), que muchas personas están proporcionando a sus mascotas carnívoras, y que está basada principalmente en una alimentación natural, basada en carne cruda, vísceras, órganos, huesos carnosos y vegetales/frutas en menor medida.
Su nombre así lo indica, pues la dieta BARF significa Biologically Appropriate Raw Food o también llamado Bones And Raw Food (los dos igual de válidos). Últimamente el término en español se empieza a oír también con las siglas ACBA y que significa Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada. ¿No suena mal verdad?.
Hay que matizar que cuando decimos «dieta BARF», no nos estamos refiriendo a una dieta como tal, sino una forma adecuada de darles de comer, entendiendo que son animales domésticos carnívoros.
Si lo pensamos, es como volver al origen de la alimentación original y evolutiva de canes y felinos, en una época en que la comida procesada de alimentación de mascotas, inunda la oferta de comida actual.
Pero queremos saber si este tipo de alimentación BARF, es realmente mejor para gatos y perros, y si ¿alimentarse a base de carne cruda, huesos blandos y vegetales, implica realmente un beneficio para las mascotas?.
Te puede interesar: Artículo relacionado donde explicamos la comida natural deshidratada para perros y gatos, una alternativa al BARF cada vez con más seguidores
Cuando se le pregunta a los expertos en comida BARF, (también la comida deshidratada natural) explican que el objetivo es mejorar las condiciones de salud de los animales, con una mejor calidad de vida y que tiene como consecuencia, una menor incidencia de enfermedades y dolencias digestivas, como diarreas en perros o vómitos en gatos.
También hay que tener en cuenta que existen otros métodos de alimentación alternativos, como por ejemplo la dieta casera con alimentos aptos, cocinados o el modelo presa. Este último intenta simular lo que un animal cazaría en estado salvaje. De la que ya hablaremos más adelante. Pero veamos ahora que alimentos conforman esta dieta.
Qué alimentos contiene la dieta BARF
La dieta BARF se compone de alimentos crudos o frescos, siempre muy similares a los que se obtendrían en estado salvaje o en libertad, y dejan a un lado de manera radical, los piensos tradicionales a los que tanto estamos acostumbrados.
Los vegetales también están presentes en esta dieta, porque son en menor medida, necesarios para los perros. En el caso de hurones, gatos y otros carnívoros estrictos, se limitará o incluso se puede suprimir totalmente.
Siempre se debería tener en cuenta las diferencias nutricionales de cada una de las especies. Los cereales por otro lado, son suprimidos en su totalidad, ya que aunque hay personas que pueden incluirlos, se afirma que son los responsables de muchas intolerancias alimentarias.
Y te preguntarás ¿qué alimentos e ingredientes son la base de la dieta BARF –ACBA?. Aquí te detallamos algunos de los más importantes:
Huesos carnosos
Los huesos carnosos sólo debe cubrir una parte de la dieta BARF, que está sobre el 20/40% aproximadamente. Los huesos carnosos son la base de la nutrición y aportan una gran variedad de nutrientes y minerales.
Carcasa de pollo, conejo (cabeza no), alitas (puntas o enteras), cuellos
Huesos recreativos
La principal función de estos huesos que no forman parte de las tomas de dieta natural es la de la limpieza de los dientes (evitando el temido sarro o gingivitis en los gatos), les produce gran entretenimiento, les estimula y les ayuda a liberar tensión, sobretodo están más recomendados en el caso de la dieta barf para perros, siempre con un control de tiempo.
Es importante que sean más grandes que la boca del animal, porque se trata de morder y roer y nunca de tragar. Si los roen hasta tamaños pequeños, se les retira.
Rótula, escápula, humero, pata de cerdo, caña, cadera, rabo y espinazo entre los más importantes
Vísceras
Aunque suena mal, las vísceras aportan muchas propiedades beneficiosas para perros y gatos. La coenzima Q10, vitaminas, proteínas de calidad, grasas en forma de Omega 3, y minerales esenciales. El porcentaje es del 5-10% de la dieta BARF/ACBA.
Los órganos y vísceras pueden darse crudos o un muy poco cocinados, al igual que la carne.
Vísceras: Riñones, bazo, hígado, bazo, criadillas, pulmón, páncreas, sesos, corazón, tripa
Carnes
En la variedad de carnes, está la calidad nutricional y podemos elegir entre una amplia variedad de ellas:
Carnes blancas: Pollo, pavo, conejo, mollejas de pollo
Carnes Rojas: Cerdo, cordero, ternera, caballo, buey, pato, venado
Pescados
Tienen una digestión más suave, pero a la vez les aporta ácidos grasos y son una fuente muy importante de omega 3:
Pescados Blancos: merluza, rape, lubina, pescadilla, bacalao, mero, rodaballo
Pescado Azules: Emperador, salmón, bonito, boquerón, atún, trucha
Verduras y frutas
Los expertos en nutrición BARF fijan su presencia en una dieta natural en una máximo del 5%, incluso algunos la limitan en el caso de gatos y hurones al considerarlos carnívoros estrictos. Con esto podrás hacerte una idea de los disparatado y peligroso que puede ser una dieta vegana, para estos animales. Las frutas siempre deben darse crudas y las verduras siempre muy cocidas.
Verduras: Calabaza, zanahorias, yuca, apio, tomate maduro, pimiento, calabacin, alcachofa, lechugas, judias verdes, boniato, espinacas, pepino, acelgas.
Frutas: Manzana, melocotón, plátanos, melón, pera, granada, arándanos, papaya, níspero, nectarinas, caqui, cereza, ciruela, sandia.
Huevos
¿Los animales no comen huevos? Pues resulta que sí y además son la fuente de una proteína de alto valor nutricional y biológico que aprovecharán en su totalidad, sin generar residuos.
En caso de perros sanos, adultos, no hay duda, lo mejor es darlos crudos también. Los únicos casos en los que es mejor evitarlos en el caso de cachorros hasta 3 meses o perros muy ancianos o con alguna alteración de sistema inmunológico. También si genera problemas gastrointestinales por mala digestión (en casos bastante raros), entonces será mejor dárselos cocinados.
¿Lo recomendable? un huevo a la semana para gatos, hurones y perros minis. Dos huevos `para perros medianos y máximo de 3 para perros grandes.
El huevo es una fuente excelente de proteína, ácidos grasos, Biotina (está presente en la yema), Vitamina A, Riboflavina, B12, Selenio, Zinc , Hierro y Calcio (en la cáscara). Algunos nutricionistas BARF, incluyen la cáscara triturada y añadida después.
Colágeno, Taurina y Suplementos naturales
La glucosamina y la condroitina son las materias primas para formar colágeno y un aporte extra puede ayudar a ciertas edades sobretodo para razas de gatos y perros grandes.
Vamos a nombrar algunos alimentos ricos en colágeno y que pueden ayudar a la regeneración del cartílago, disminución del dolor y que pueden mejorar la movilidad de nuestras mascotas.
Peces cartilaginosos, las patas (pollo, gallina, cerdo), mejillones, almejas, pulpo, tráquea de cerdo, cordero, vaca, incluso la propia piel de pollo es rica en colágeno.
La taurina es un aminoácido esencial muy importante para el correcto funcionamiento del corazón (músculo cardiaco), así como la visión y reproducción en gatos. También es necesaria para formar las sales biliares que ayudan en los procesos de digestión en gatos y perros.
En cuanto a los complementos, la mayoría de los especialista en nutrición natural, piensan que no es necesario, aunque pudiera haber condicionantes que hagan necesaria el aporte de los mismos.
Dieta BARF, beneficios
Los últimos estudios llevados a cabo, los beneficios de la dieta BARF para perros y gatos pueden ser muchos, pudiendo mejorar su estado de salud y evitar enfermedades en gatos y perros, a largo plazo. Vamos a detallar aquí los más importantes según los expertos:
● Mejora el estado de ánimo de las mascotas. Eso se traduce en que tu perro o gato, podría, a través de este tipo de alimentación, ser más feliz. Generan más endorfinas y eso se traduce en mascotas más dinámicas y receptivas.
● Pelaje más sano y brillante, con un menor olor corporal. (Menos residuos en su sudor)
● Más energía y vitalidad. Según los expertos en el tema, la energía proveniente de las carnes y grasas animales es mayor. Mejoran sus articulaciones, disminuyendo problemas derivados como la artritis o pérdida de minerales en los huesos.
● Mejor digestión. La consecuencia directa de este hecho es que el olor de las cacas de tu perro y gato, no será tan fuerte. (menos subproductos que tiene que desechar) ya que además las encimas digestivas, no tendrán que «trabajar» tanto (en colaboración con las «bacterias buenas» que ayudan a balancear la flora intestinal ) y puede mejorar la absorción de nutrientes de alta calidad.
● Mejora del sistema inmunológico. Ya de por si, solo por este punto, podría dar por bueno la constancia de una dieta natural y es que, al tener tanto el perro, como el gato, todas las necesidades nutricionales (y mayor aporte de minerales, vitaminas, ácidos grasos), el sistema inmunológico se refuerza y se defiende con mejores armas. Por ejemplo, en los gatos inmunodeprimidos, el riesgo de desarrollar una enfermedad terminal, es alto.
● Una mejor hidratación y menos enfermedades renales, sobretodo en gatos. Según los expertos, los alimentos tipo pienso ( alimento, hacen que tanto perros como gatos, tengan que beber más, lo que supone un estrés adicional para el sistema urinario y el hígado.
● Menos gordos y en forma. La alimentación BARF es baja en hidratos de carbono y por lo tanto las posibilidades de que tu perro o gato engorde con esta dieta, es muy baja (es posible que incluso adquiera su peso recomendado con facilidad) y pueda evitar enfermedades comunes en gatos obesos, y perros con sobrepeso, como la diabetes o problemas intestinales en gatos y perros. Mejora su metabolismo y por lo tanto su masa muscular (sobretodo en perros o gatos activos).
● Dientes con menos sarro. Los huesos carnosos (también los huesos recreativos) tienen muchos beneficios sobre perros y gatos. Evitaran el temido sarro que se acumula en los dientes y la dolorosa gingivitis. Se reduce por tanto la placa bacteriana y el mal aliento. Además, cuando un perro o gato mastica un hueso carnoso y blando, se estimula áreas del cerebro «dormidas» (liberan endorfinas) y por lo tanto facultativamente, serán animales más íntegros. Incluso hay muchos testimonios de propietarios, adiestradores y veterinarios nutricionistas, que afirman que mejora el comportamiento tanto de gatos y perros en el entorno doméstico.
¿Riesgos en dieta BARF?
● Se dice que vuelve al perro o gato más agresivo, pero lo cierto es que no hay ningun estudio científicamente demostrable que pueda relacionar un incremento de la agresividad con la ingesta de alimentos crudos. Incluso los expertos en el tema, se inclinan a señalar que mucho problemas de comportamiento, puede incluso mejorar con una dieta natural, con casos reales demostrables.
● ¿La carne cruda tiene muchos parásitos?. En este punto polémico. En teoría la comida cruda que se utiliza, es apta para el consumo humano, por lo que no debería llevar parásitos. Los procesos de control sanitario son los mismos. La mayoría de la comida BARF es recomendable congelarla, por lo que el ciclo es más seguro. Por otro lado se incide en la gran capacidad que tiene tanto el perro como el gato, para hacer frente a cualquier infecciones provocadas por parásitos y patógenos. Muchos agentes externos que llegan a su estómago se enfrenta a un PH muy bajo, que prácticamente los neutraliza.
● Los huesos cocinados son peligrosos para los perros y gatos. Este es uno de los puntos importantes en dietas crudas. La principal razón es porque pierden su estructura molecular, se deshidratan y su composición se hace más dura y problemática de morder, además de provocar problemas digestivos importantes para el animal con obstrucciones graves, riesgo de perforación. Al someterlos a calor, se vuelven porosos y se astillan, perdiendo gran parte de la flexibilidad original y la carne que llevan en su estado natural. Por eso se incide, que nunca hay que incluir en este tipo de dietas, huesos cocinados.
● Puede haber atragantamientos con los huesos. Si el perro/gato es muy ansioso, nervioso, come con mucha rapidez y sin masticar, puede ocurrir. Los expertos recomiendan estudiar las características del perro/gato y en función de su edad, tamaño y comportamiento, darles el tipo de hueso carnoso que se ajusta mejor a sus necesidades, para evitar sustos. Otra opción, es hacer uso de una trituradora potente o comida BARF ya preparada.
● ¿Los órganos son malos para ellos? En realidad según los expertos, los órganos (corazones, hígados, riñones...) son una fuente muy importante de nutrientes y vitaminas. Están presentes las vitaminas B1, B2, B6 y B12, pero también el ácido fólico. Además son ricos en magnesio, hierro y fósforo, entre otros minerales. Indican que debería ser sólo entre el 15 y 20% de la dieta cruda.
● ¿Demasiadas proteínas pueden dañar sus riñones? Los especialistas en nutrición BARF, determinan que estas dietas, no son altas en proteínas. Tiene unos niveles totalmente asumibles por ellos, porque así están desarrollados y han evolucionado. El exceso, que no es el caso, lo podrían eliminar por la orina sin mayor problema.
● ¿Requiere de demasiado tiempo y dedicación?. Bueno esto es relativo si lo que está en juego es una buena alimentación y salud de perros y gatos. Todo es cuestión de organización a la hora de comprar, planificar, preparar, picar y empaquetar las tomas. Pero hay alternativas. Hay variedad de marcas y productos BARF, que resuelven muy bien este tipo de dietas, con productos de origen biológico de alta calidad y con ingredientes que te aseguran una buena organización de tu dieta BARF.
● ¿Es una dieta cara?. Bueno, puede ser ligeramente más cara que la alimentación tradicional, pero según los expertos, pensando a la largo plazo, puede ahorrar visitas al veterinario, al mejorar el sistema inmunológico.
¿Cómo empezar una dieta BARF?
1. Empezar con o sin transición. Y es que los expertos en comida BARF aconsejan que si el perro o gato, gozan de una buena salud y no padecen ninguna alteración fisiológica, este paso se puede dar de golpe, porque los piensos y la comida cruda, tienen digestiones distintas y por lo tanto no es bueno, mezclarlos en una misma toma.
En caso de que tanto perro como gato, tengan el estómago sensible o están ya en una edad avanzada, si se recomienda una transición controlada. En estos casos el periodo podría ser de una o dos semanas, dividiendo la ración de comida en dos tomas al 50% y servirlas por separado, esperando un tiempo entre ellas, por ejemplo la dieta natural por la mañana y el pienso por la tarde-noche.
2. Empezar con ganas. Otra opción de los expertos de la dieta BARF, es retirar la comida de los perros durante 24 horas, de manera que este ayuno, ayudará a que su sistema digestivo se limpie y esté preparado para recibir la nueva comida. No es recomendable hacerlo en gatos, perros mayores, en tratamiento, cachorros y cuando el animal este en un periodo de lactancia.
3. Carne fácil de digerir. Durante las primeras 6 semanas, se recomienda proporcionar carne que sea fácil de digerir, como puede ser el pollo o pavo (se puede añadir paulatinamente un poco de vísceras y al final, también huesos carnosos). Limitar las fuentes de proteínas al principio es algo positivo, porque el perro o gato, deben de ir adaptándose a los diferentes tipos de carnes y su organismo no está acostumbrado a procesarlas. También por si pudiera haber alguna alergia alimentaria, así que hay que estar atentos.
4. Ármate de paciencia porque algunas veces, no es algo sencillo, especialmente en los gatos, tan sensibles con los cambios de alimentación. El cambio de comida para ellos, es algo que se rige por rutinas, olores y sabores. Los piensos actuales tienen aromas que los hacen irresistibles a su paladar y la comida cruda no tiene esas propiedades, aunque si la calidad, que es lo importante. Tú lo sabes, pero él pensará que eso no es su comida (en algunos casos). Es un proceso largo y cada animal es diferente y se adapta de manera distinta a estos cambios.
5. Vigilar mientras comen. Y es que el proceso de adaptación a la comida cruda, requiere también aprendizaje por su parte. La forma de ingerir la nueva alimentación puede ser muy diferente a lo que imaginabas. No es raro que se coman los trozos enteros y sin masticar, y en el caso de los perros, que se coman también los huesos carnosos crudos de una tacada. Ojo, aquí los expertos recomiendan estar muy atentos, dárselos con la mano incluso, motivándoles a que lo muerdan y aprendiendo a masticarlos.
6. Durante el proceso de adaptación, puede ocurrir que las heces sean más blandas. El sistema digestivo y en especial, el tracto intestinal, tiene que aprender a digerir los nuevos alimentos, absorbiendo todos los nuevos nutrientes. En todo caso, si las heces liquidas persisten en el tiempo durante más de dos semanas, consúltalo con tu veterinario.
7. Según los expertos, evitar los huesos al principio, incluso los más blandos y carnosos, puede ser más que recomendable, y te preguntarás ¿por qué?. La razón es que al principio de iniciar este tipo de dietas crudas, no están preparados para digerirlos, por tener un ph elevado. En estos casos se recurre al hueso molido o sustitutos de los huesos como el Lithothamnium Calcareum o más conocido como «cal de algas».
8. Lo mejor de una dieta BARF es que puede variar. Diversidad de alimentos y distintas fuentes de proteínas, vitaminas y minerales, la hacen muy interesante. Esta variación en la alimentación es algo que seguramente aprenderás con el tiempo y la experiencia, elaborando sus propios menús y con lo que el aporte de todos los nutrientes que necesita tu mascota, estará cubierto.
Comprar dieta BARF ¿Dónde?
Este tipo de alimentación tiene el aliciente de que la puede preparar tu desde casa, con productos naturales, pero puede ocurrir que no dispongamos del tiempo necesario para llevarla a cabo y que no podamos ser constantes a la hora de tener todos los alimentos que la componen, preparado.
En estos casos, a día de hoy existen empresas especializadas en este tipo de dietas BARF, con productos congelados, que podremos dosificar para su elaboración. Han creado menús de esta dieta, con supervisión de veterinarios y expertos en nutrición, con un alto aporte de nutrientes de calidad.
Las principales ventajas de estas empresas es que suministran productos naturales, que no contienen aditivos, con un etiquetado claro, natural, saludable y por supuesto sin conservantes. Productos naturales congelados (eliminándose los posibles problemas de parásitos) que te ayudarán a hacer la mejor dieta BARF para perros o gatos, poniéndotelo muy muy fácil, cuando no tienes tiempo.
Este artículo es informativo y si estás pensando en iniciar una dieta Barf para tu perro o gato, te recomendamos que te asesores por un experto nutricionista en este tipo de alimentación, que te pueda asesorar para dar los pasos correctos desde el principio, en función de sus características.