
Todos los que tenemos gatos, nos hemos preguntado alguna vez, si los gatos pueden comer queso. Habida cuenta del interés que muestran, la gran mayoría, hacia estos productos de origen lácteo.
Pero claro, que muestren interés, no quiere decir que necesariamente sea bueno para ellos. Vamos a intentar explicar si es o no es recomendable y por qué.
¿Qué pasa si le doy queso a mi gato?
Tanto los veterinarios como los especialistas en el área de la nutrición de los gatos concuerdan que no es habitual que los felinos coman derivados lácteos, donde se incluye el queso.

Comer queso no es un factor necesario dentro de la alimentación de un gato, a pesar de que sean una fuente valiosa de grasas y proteínas, incluso de magnesio, calcio y vitaminas.
Pero el alto contenido en sal y la presencia de lactasa (carbohidrato formado por glucosa y galactosa) pueden llegar a causar malestares estomacales y vómitos en los felinos tal y como sucede en los humanos, debido a que la gran mayoría, especialmente los gatos adultos, no toleran la lactosa. (intolerancia al azucar disacárido de la leche).

El sistema digestivo de los felinos adultos, a diferencia de los pequeños (solo hasta la 5 semana de nacidos), no cuenta con la capacidad de generar las suficientes enzimas (lactasa, un tipo de β-galactosidasa).
Estas son requeridas para poder digerir los productos lácteos, así como cada uno de sus derivados.
Para determinar si el gato es intolerante a la lactosa solo hay que prestar atención cuando consuma un trozo de queso.
Su consumo puede provocar gases, vómitos, diarrea y malestar gastrointestinal en las próximas dos horas, de haberse ingerido.
![]() | Este artículo te puede interesar >> ¿Es buena o mala la leche para los gatos? Intolerancias y alergias |
La intolerancia es producida especialmente porque estos productos lácteos tienen alto contenido en lactosa, en especial todos los derivados que se componen esencialmente de la leche de vaca.

Y es que puede ser habitual que muchas personas les suelen dar pequeñas cantidades de queso a sus gatos, sobretodo por la insistencia del minino y a modo de recompensa o premio.
Pero es importante resaltar que lo mejor es no hacerlo y si se hace, siempre de forma muy ocasional, en pequeña porción. Se debe estar seguro que no hay reacción adversa e intolerante a los derivados lácteos, previamente.
¿Qué queso es mejor darles a los gatos?
Como ya adivinarás, la respuesta, es ninguno. Los quesos, salvo excepciones, tienen además un elevado número de calorias. Una sola porción de queso puede suponer hasta un tercio de las calorias que tu gato necesita ingerir al día. Si además tu gato es glotón y tiene obesidad, supondrás que es un aporte extra que no le va a hacer ningún bien.

Conviene saber también que los quesos que son elaborados a base de leche cruda o no pasteurizada, tienen gran cantidad de bacterias que pueden igualmente no ser recomendables para el tracto digestivo de un gato.

Y otra cosa muy importante, los quesos curados y tipo crema están elaborados con gran cantidad de sal. Este ingrediente no es bueno que los gatos lo consuman, debido a que le puede traer diversas complicaciones para su salud, entre ellos problemas renales serios.
¿Cuánto queso puede comer un gato?
Los factores que se debe tomar en consideración para determinar la cantidad adecuada son:
- El tamaño del gato
- La edad
- El peso
- Y su estado de salud.
Sin embargo, antes de darle queso al gato, es necesario que se acuda a un especialista en nutrición animal o un veterinario, para que nos asesore de manera correcta, sobre las necesidades de nuestro gato. El queso en cualquiera de sus formas, no estaría incluída dentro de una dieta adecuada para ellos, ni siquiera como premio.

El profesional nos dará las mejores recomendaciones sobre la dosis adecuada que puede consumir un gato y cada cuanto tiempo, para evitar problemas en su salud y calidad de vida del minino.
![]() | ¿Quieres conocer las mejor comida para ellos? Este artículo te puede interesar >> Los mejores piensos para los gatos |
¿Y el yogurt, leche o nata? ¿pueden comerlo?
El yogurt a pesar de ser un producto lácteo, debido a la fermentación por acción bacteriana previa, el gato puede llegar a procesar y digerir con mayor facilidad, por lo que sería un producto que podría asimilar mejor.

Ahora bien, también va a depender directamente del tipo de yogurt, ya que no todos son «buenos» para ellos.
Los yogures que pueden ser consumidos por los gatos son aquellos que no contienen azúcar (ni endulcorados) ni mucho menos sabor, para ser más claros que sean 100% naturales y sin lactosa.
![]() | ¿A tu gato le gusta comer de todo? Este artículo te puede interesar >> Todo sobre ¿Qué pueden comer los gatos? |
Igualmente que los quesos, es un alimento no recomendable para ellos, pero si lo prueba, solo de manera puntual y muy poquito.

En el caso de la nata si se debe ser claro que no puede ser consumida por los gatos, esto se debe a su alto contenidos en grasa, que puede dañar los intestinos de los gatos y su consumo recurrente puede ser nocivo para su salud.
Así que a la pregunta ¿Los gatos pueden comer queso? La respuesta es que mejor lo evites. No es un alimento apropiado para ellos, aunque a tu gato le atraiga el olor del queso en sus diferentes variedades y maulle insistente cuando te dispones a comer. Piensa en esto la próxima vez.
![]() | Este artículo te puede interesar >> Alimentos Peligrosos y Prohibidos para Gatos. Ten cuidado. |
Si te ha parecido interesante este artículo, compártelo en tu red social favorita, para ayudar a otros gaticos. Y anímate a comentar tus experencias en este tema, en los comentarios, para la gran comunidad FeelCats.